martes, junio 05, 2012

FRAGMENTOS DE HALO Y OTRAS ESCENAS DEL AMANECER DE HOY

 Con la antena puesta

 
 Fragmentos de halo solar... que por el momento no pasaron de ahí

 Menguante de seda

 
 
 
Desayuno con Alerta de Naranja

lunes, junio 04, 2012

CUBRIMIENTO TOTAL DEL ECLIPSE PARCIAL

 
 A medio día labios de nubes supervisan los preparativos

 4 de Junio - 4:20 am

  
Luna supernumeraria (cortesía de la óptica de la cámara)

 
Luna llena

                            
5:30 am: la sombra de la Tierra comienza a rozar el borde lunar

 Mientras tanto en Bogotá 

 
 
 
  Caras agrias

 Luna enramada

Con más caras agrias, el espectáculo termina en la lengua del dragón

miércoles, mayo 23, 2012

EN LA TARDE DE HOY


 Luna creciente, veinte segundos de avión, y donde arranca la huella del avión,,, el Cinturón de Orión (ver mapa abajo)

 Luna e hipopótamo... o chigüiro. Venus alcanza a asomarse en los cuartos traseros

 La Luna y Venus bajo la nube camarón

 La parte de arriba de la Luna iluminada por el reflejo del Sol en la Tierra
En inglés de llama EARTHSHINE

 Sobre la Luna virtual de la izquierda, una estrella de la constelación Géminis

Luna creciente


Abajo a la derecha: la uña de la Luna ¿Y ese Señor de barba larga no es Dios? (O por lo menos, algún Dios...)



Mapa: CyberSky4


martes, mayo 22, 2012

De NUBES y De LIRIOS

 Francamente no había vuelto a las nubes porque no encontraba dónde estacionar la nave
NAVES ENTERPRISE: desde aquí, a toda la colección




 


  






DeLirios







lunes, mayo 21, 2012

EL MITO MUISCA DE BOCHICA


"Durante días y noches llovió tanto que se arruinaron las siembras; nadie volvió a salir de sus bohíos (casas), que también se vinieron al suelo, o se mojaron tanto que lo mismo servía tener techo de palma o no. 

El Zipa, quien comandaba todo el imperio Chibcha, y los caciques, que eran como los capitanes o gobernadores de los poblados de la sabana, se reunieron para buscar una solución, pues no sabían qué hacer y el agua seguía cayendo del firmamento en torrentes. Se acordaron entonces de Bochica, un anciano blanco que no era de su tribu y quien había aparecido de repente en un cerro de la sabana.

Alto y de tez colorada, con ojos claros, barba blanca y muy larga que le llegaba hasta la cintura, vestía una túnica también larga, sandalias, y usaba un bastón para apoyarse. Él les había enseñado a sembrar y cultivar en las tierras bajas que quedaban próximas a la sabana; y a orar, y a tener una especie de código para los chibchas. Cuando se iniciaron las lluvias, Bochica estaba visitando el poblado de Sugamuxi (hoy Sogamoso), en donde había un templo dedicado al Sol.

Los chibchas decidieron llamarlo, porque pensaron que Bochica era un hombre bueno podría ayudarlos, o todo el imperio perecería a causa de la gigantesca inundación. El anciano dialogó con dificultad con los caciques, pues no dominaba su lengua, pero se hacía entender y le comprendían bastante. Se retiró a un rincón del bohío que tenía por habitación, rezó a su dios, que decía era uno solo. Luego salió y señaló hacia el suroccidente de la sabana.

Cientos de indios organizaron una especie de peregrinación con él. Se detuvieron después de varios días en el sitio exacto en donde la sabana terminaba, pero las aguas se agolpaban furiosas ante un cerco de rocas. Los árboles enormes y la vegetación selvática frenaban el ímpetu del agua. Bochica, con su bastón, miró al cielo y tocó con el palo las imponentes rocas. Ante la sorpresa y admiración de unos y la incredulidad de todos, las rocas se abrieron como si fueran de harina. El agua se volcó por las paredes, formando un hermoso salto de abundante espuma, con rugidos bestiales y dando origen a una catarata de más de 150 metros de altura. La sabana, poco a poco, volvió a su estado normal. Y allí quedó el "Salto del Tequendama". Dicen que Bochica, tiempo después, desapareció silenciosamente como había venido." 


Texto tomado de "Leyendas y Mitos de Cundinamarca" - Sistema Nacional de Información Cultural 


Foto: El magníficamente misterioso Salto del Tequendama