sábado, junio 22, 2013

LA LUNA DEL SOLSTICIO


El 22 y 23 de Junio (coincidiendo con el Solsticio de Verano en el hemisferio norte) se asoma sobre la Tierra la Luna llena más grande del año.

Preparativos para el espectáculo lunar
El público va tomando sus asientos

 
 
En vilo el corazón del cielo

LUNA DEL 22

 Luna llena

Saliendo del nido

 
 Desde el aeropuerto Eldorado

 
 
 
 El istmo de nubes se monta sobre el Escorpión. Antares: la estrella roja pegada a la costa Caribe del istmo. Y más arriba, la cabeza del Escorpión.

 
 
 Mientras tanto en el horizonte occidental

Nubes de leche cortada en el cenit

 
 Halo lunar

 En la bahía entre las nubes: el Escorpión. Sobre el borde de la montaña y abajo de la nube (derecha): Alfa y Beta del Centauro

LUNA PRE Y POST

LUNA DEL 21




LUNA DEL 23


domingo, junio 16, 2013

PLANETAS EN EL ATARDECER


Con esa nave Enterpise un poco desgreñada se clausura el atardecer

 Venus, el primero que se deja ver

 Venus y avión

Venus, abajo. A su izquierda hacia arriba, Mercurio. Las dos estrellas más brillantes a mano derecha-arriba son Castor y Pollux, las dos más grandes de la constelación de Los Gemelos
Color de las nubes cortesía de las luces de la ciudad.

La línea continua de abajo es un avión. Exposición: 30 segundos, tiempo durante el cual Venus se alcanza a mover


 EL MAPA
Los dos planetas en la constelación de Los Gemelos


Barco a la vista


Este domingo que parece domingo me acaba de dar este regalo


 

MONTAÑA PENSANDO


martes, junio 11, 2013

IRIDISCENCIAS


 Las penúltimas horas del atardecer tuvieron a mi corazón en vilo

 
 
 Chicle con saber de arco iris

 El drágón de Prismacolor

 
Caja de colores evaporada

 
Hora de partir

domingo, junio 09, 2013

LA LUNA, VENUS Y MERCURIO: el trío de hoy

 Luna creciente. Arriba Venus

 Venus abajo y Mercurio arriba. Nunca había visto a Mercurio tan brillante y mucho menos tan alto, pues suele verse "al lado" del Sol

Luna empiyamada, a punto de meterse al sobre

Luna y avión

Atrapando planetas: Venus a punto de caer

lunes, junio 03, 2013

MAÑANA, TARDE Y NOCHE EN POPAYÁN


MAÑANA

Aguja de acupuntura en la espina del cielo

Avión que viene, avión que va

La Cabeza del Caballo

Bird of Prey


Cañadas cercanas a Popayán: no serán la selva amazónica, pero ellas me enseñaron cómo piensa la biosfera y cómo se relacionan entre sí todos los sistemas concatenados del planeta


Epifitismo: plantas cuyo planeta son otras plantas

Balazo u hoja rota. En los ecosistemas la muerte no es "lo opuesto" de la vida sino una etapa de un ciclo continuo. El suelo es la interfase donde lo muerto se convierte en nutrientes de los que ha de surgir nueva vida. En la Naturaleza no habría vida si no hubiera muerte, ni viceversa.







Otras de mis maestras: arañas y telarañas


Esos lulos están hechos unos lulos


Rascadera... la otrora famosa matica de mafafa

TARDE



Arco Iris por difracción, cuando la luz atraviesa uno de los roticos del balazo





Veleta con elefante


Munchique, el gran hito de nuestro paisaje en la Cordillera Occidental

"Mano abierta a la Vida..."
Si aguzan el ojo, en la foto de arriba verán una "estrellita" cerca al borde superior en la mitad izquierda de la foto: es Mercurio

Sobre la raíz del pulgar: Venus. Abajo: Júpiter. Hacía arriba de Venus está Mercurio, pero en esta foto no se alcanza a ver. Miren aquí

NOCHE


Una de las bendiciones del Trópico (o más precisamente: de la zona intertropical) es que con sólo girar podemos ver la mayor parte del cielo, lo cual no es posible ni en la zona templada del Norte ni en la del Sur


En dirección Norte: la Osa Mayor, también llamada El Carro, el Septentrión (por sus siete estrellas más grandes) o La Cacerola o Big Dipper en inglés. En línea recta de las dos estrellas más bajas de La Cacerola hacia la palmera, veríamos la Estrella Polar. Nos la tapa la casa.
En el mango de La Cacerola, Alcor y Mizar, una estrella doble que realmente en un sistema de estrellas

La cabeza del Escorpión y justo en encima nube con "El Grito" de Edvard Munch

A la izquierda: el Escorpión. La estrella más brillante es Antares, el corazón del Escorpión. Abajo a la derecha: la Cruz del Sur. Las dos estrellas "juntas" a la izquierda de la Cruz, Alpha y Beta de Centauro. La primera, Alpha Centauri, es la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar. La luz que vemos salió de allá hace aproximadamente 4.35 años.

CRUX o la Cruz del Sur, como su nombre lo indica, marca esa dirección. Allí se encuentra "El Joyero", uno de los lugares más fascinantes de la Vía Láctea. Lástima que a simple vista no lo podemos ver.


LAS OCHO ESQUINAS DEL CIELO

Esta "cruz" es una versión medieval del I Ching. 
En próximas entradas volveré muchas veces sobre este símbolo a través del cual, de una u otra manera, muchas culturas han mirado al mundo y se han relacionado con él.

Todas estas fotos fueron tomadas el 2 de Junio en Popayán