domingo, enero 29, 2012

LA NOCHE DE HOY

Tras mi comentario destemplado sobre el amanecer y el atardecer de hoy (final de la entrada anterior), el cielo nocturno me dio esta lección

 Avión con relámpago (una tempestad sobre el valle del Magdalena)


De alguna manera la foto de arriba evoca la foto con que comencé el blog TEOFANÍAS en Julio 2006



Júpiter y Luna. Minutos antes Venus había abandonado el escenario bajo el horizonte occidental

 Rayo y Avión


sábado, enero 28, 2012

EL CINE DE LOS CIELOS (Función Matinal y Vespertina)

AM
 Desde la condensación de la ventana en el amanecer se anunciaba el espectáculo del cielo al final de la tarde.
 
 
 PM
 Las primeras que llamaron mi atención fueron estas nubes jugando a los rayos
 
 Y reventó el atardecer con todo su vigor
 
 ¡A levantarse toca!
 

 
Más o menos dentro de seis meses el Sol se ocultará por el extremo derecho de la foto
 
 Dialogo de ecos entre el árbol y las nubes del fondo
El cielo nocturno tras el atardecer. Luna creciente con Júpiter hacia el cenit. Y relámpagos lejanos ¿una posible tormenta sobre el río Magdalena?


Nota del 29 de Enero: El amanecer de hoy no fue nada especial en Bogotá (me refiero a que el cielo amaneció relativamente cubierto de nubes lo cual no propició una baja de temperatura como la de ayer - Fotos de arriba). Durante el día no llovió, el Sol brilló a algunas horas, pero atardeció sin ninguna espectacularidad. A eso me refería cuando bajo la primera foto de esta entrada anoté que "Desde la condensación de la ventana en el amanecer se anunciaba el espectáculo del cielo al final de la tarde."

VIDA


viernes, enero 27, 2012

EL ÁNGEL DE LAS GUACAMAYAS

  
Tranquilos que no es chamanismo ni brujería. Es difracción, magia de la luz.

domingo, enero 22, 2012

ORACIONES PARA CELEBRAR QUE ESTAMOS CON VIDA

 Papaya

 Gérbera

Orquídea

 Lancero

 Maja nubosa

 Estela y Nube

 Poniente

 Cadaqués y Nasa

Hogar

viernes, enero 13, 2012

HOJA POR HOJA

Hoy quisiera escanear hoja por hoja

sábado, enero 07, 2012

jueves, enero 05, 2012

LA VACA CELESTE en el atardecer de hoy en Bogotá


Esta vaca celeste apareció en el atardecer de hoy, al occidente de Bogotá, y trajo a mi memoria un párrafo que cité en mi tesis de Derecho (1977) sobre el "carácter providencial" que los Vedas le atribuyen a este animal: "La vaca, que facilita la existencia y con su leche calma el hambre y la sed de los pobres... La vaca es para los hindúes lo que el reno para los lapones y el camello para los árabes: un ser sin el cual la Tierra sería inhabitable. Las nubes que fecundan la tierra con su lluvia y rocío son llamadas vacas celestes. La abundancia se personifica también en una vaca. Este animal se designa a menudo con la palabra Aghnya: la que no debe ser sacrificada" (De un prólogo al Ramayana y el Mahabaharata)

En ese carácter sagrado de las vacas radica el vegetarianismo como elemento esencial de la religión. En la foto de arriba la vaca celeste está como ranchada. Alguien la jala pero Ella no se quiere mover.

Detalle de la foto de arriba: ¿el que se asoma en el lomo de la vaca será una de las caras de Brhama, Shiva o Vishnu? 

Abajo: tres de las muchas imágenes en que la Triada de estos tres Dioses aparece ligada a la vaca celeste.

Y para terminar, la imagen del "Huevo Cósmico" o flor de loto de donde emerge ese Dios, y otras sincronicidades: otra imagen de Vishnú y dos fotos (la flor de loto y el cocodrilo) tomadas durante el viaje a la Florida, de donde regresé ayer.



EL OJO DE DIOS

Mientras yo miro hacia afuera, Dios se asoma un rato a mirar al interior del avión. Efectivamente Dios 'es' todas partes, pero a veces hay que saber el ángulo de-mente para poderlo ver. ARAR EN EL MAR.

miércoles, enero 04, 2012

BUSCANDO EL DIÁLOGO




La primera entrada a mis blogs en 2012, dedicada al deber y al derecho al libre desarrollo de nuestra animalidad. Este es uno de los momentos mágicos que recibí de regalo al finalizar el 2011 y comenzar este.

domingo, diciembre 18, 2011



OUR FATHER IS OUR SUN