martes, julio 20, 2010

CORTEZAS DE AGUA, CORTEZA DE MERCURIO


Estas dos primeras fotos son de la corteza líquida del hoy desbordado Riofrío, afluente del río Bogotá

Y estas son de un aguacero sobre pavimento, a una cuadra de mi casa

De aquí para abajo: fotos de la corteza del planeta Mercurio

Mariner 10 - NASA

lunes, julio 12, 2010

¡¡¡¿Este frío tan hijuemadre es el 'calentamiento global'?!!!

lunes, julio 05, 2010

CAMBIO CLIMÁTICO

"¡Todo un año esperando la Semana Santa... para saber que llovió todas las noches y no pudo salir ninguna de las procesiones...!"

lunes, mayo 24, 2010

VELOS Y LABIOS



Amanecer en La Paz / El Alto

Atardecer en Bogotá

domingo, mayo 16, 2010

LA MOJANA

¿A qué otro blog podría haber subido estas fotos, si no a este dedicado a las señales de Dios?


Los ríos de las llanuras siguen la lógica de los caminos humanos en las montañas empinadas.


La Mojana es uno de los territorios colombianos que pertenecen al agua. Sin discusión. Me maravillan estos ríos que atraviesan las ciénagas sin confundirse con ellas.


Ojo al tamaño de los pueblos junto a los meandros del río

En estos días he andado cargando bajo el brazo mi conferencia "Los Andes son un Gram Pam", que estrené el año pasado en el Congreso Gastronómico de Popayán. La he presentado dos veces en Cali y una vez en Ibagué, y la voy a presentar en Uniandinos a mediados de Junio. Estrené ese título en uno de mis blogs en febrero 2007.



Este es el rollo: El Diccionario de la Lengua define “Comunión” como “Unidad en lo común”. Nos identificamos –nos volvemos “Uno”- con aquello con los cual comulgamos. La conferencia titulada “Los Andes son un Gram Pam”, nos invita a fusionarnos con distintos paisajes, por medio de goce de los sentidos; a saborear las texturas crocantes y recién salidas del horno, de las montañas andinas; a hundirnos en la exuberancia dulce de las nubes y de las montañas nevadas; a palpar con la yema de los dedos los caminos incaicos. “La vista”, escribió Gastón Bachelard, “es un tacto metafísico”. Esta conferencia es una incitación a tocar con los ojos, a imaginarnos el sabor de las selvas y los pastos, a disfrutar de un chocolate espeso que hierve en la olleta de un volcán activo."


La pista que despista

Estos son los pueblos de culturas anfibias y hombres caimanes, que tanto fascinaban al maestro Fals Borda. ¿Cómo habitar ahí si uno no es completamente anfibio ni suficientemente caimán?


Amplíen cada foto con un click y saborién con las yemas de los ojos sus texturas acuosas.

De ahora en adelante estas fotos entran a formar parte de mi charla "Los Andes son un Gram Pam", quizá en el capítulo de las vinagretas, de los aderezos o de las ensaladas.




No en vano afirma Miguel Ángel Asturiaz en sus "Leyendas de Guatemala", que "El Trópico es el sexo de la Tierra".


Plato, Magdalena

La Mojana

En el cielo, mientras tanto...


Junto a la población de Calamar, sobre el río Magdalena, arranca el Canal del Dique con destino al Caribe. En este escenario las líneas rectas delatan intentos de intervención humana sobre el arremolinado y creativo caos que domina el paisaje.


Aeropuerto de Barranquilla: el sitio de llegada.


Autorretrato en ventanilla.

sábado, mayo 08, 2010


Extraño anochecer



Foto desde los cerros orientales hacia el occidente de Bogotá

miércoles, mayo 05, 2010


¡VALIENTE SOL QUE SE ATREVE A SALIR CON AGUACERO!


ESPEJISMO EN EL FRÍO


sábado, abril 24, 2010

ABEJAS EN FLOR



No se olviden de que las TEOFANÍAS son las señales de Dios, a lo cual hace referencia la primera entrada que subí a este blog el 13 de Julio de 2006. Gracias a María Helena Castro por sus flores de PITAHAYA, cuyo ciclo de vida durará, como mucho, unas 4 o 5 horas.


"Cielo de cáscara de naranja, la sangre de las pitahayas goteaba entre las nubes, a veces coloreadas de rojo y a veces rubias como el pelo del maíz o el cuero de los pumas." Miguel Ángel Asturias - ´Leyendas de Guatemala' (1930)



"Un escuadrón de guerreros pasa. Pitahaya las caras, pitahaya las manos, pitahaya los pies. Todos van empenachados con plumas purpurinas. En las orejas, a manera de aretes, pájaros de plumas rojas, flores de fuego." Miguel Ángel Asturias.


En inglés la pitahaya recibe el magnífico nombre de "dragon fruit".


Amplíe todas las fotos con un click

"Allí íbase a oír el alma, dichosa y visible, la voz inteligente y musical, el foco de alegría de las horas hermosas del jardín. Allí iba a aprenderse, en la escuela de las abejas, las preocupaciones de la Naturaleza omnipotente, las luminosas relaciones de los tres reinos, la organización inagotable de la vida, la moral del trabajo ardiente y desinteresado y lo que es tan bueno como la moral del trabajo, las heroicas obreras enseñaban también a gustar el sabor algo confuso del descanso, subrogando, por decirlo así, con los rasgos de fuego de sus mil alitas, las delicias casi intangibles de aquellos días inmaculados que giran sobre sí mismos en los campos del espacio, sin traernos nada más que un globo transparente, vacío de recuerdos, como una felicidad demasiado pura." Mauricio Maeterlink - 'Vida de las Abejas' (1901)



"Pequeño pueblo tan resuelto y tan profundo, alimentado de calor y de luz, y de lo más puro que hay en la Naturaleza, el alma de las flores, es decir, la sonrisa más estridente de la materia, y su esfuerzo más conmovedor hacia la felicidad y la belleza..." Mauricio Maeterlink



"La abeja encuentra allí un baño inesperado, moja concienzudamente en el líquido sus bellas alas diáfanas, y, a pesar de sus inmensos esfuerzos, no logra emprender de nuevo su vuelo. Aquí la espera la astuta flor. Para salir de la taza mágica, no existe más que una sola abertura: la canal por donde se va el agua sobrante al depósito. Tiene apenas la anchura necesaria para el paso del insecto cuya espalda toca desde luego la superficie pegajosa del estigma, y después las glándulas viscosas de las masas de polen que la esperan a lo largo de la bóveda. Escapa así, cargada de polvo adhesivo; entra en una flor vecina, en que se repite el drama de la comida, de los empujones, de la caída, del baño y de la evasión, que pone por fuerza en contacto con el ávido estigma el polen importado. He aquí pues una flor que conoce y explota las pasiones de los insectos." Mauricio Maeterlink


Amplíe todas las fotos con un click

"He aquí pues una flor que conoce y explota las pasiones de los insectos." Mauricio Maeterlink







OJO AL EQUIPAJE Y AL OJO




En otro lugar de Popayán, esta araña se alista a disfrutar su lonchera